Aunque WordPress es y seguirá siendo el rey (al menos a corto y medio plazo), conviene analizar por qué motivos cada vez más usuarios se plantean la opción de migrar su actual sistema de gestión de contenidos basado en Drupal y pasar a WordPress.
La batalla entre los grandes CMS está servida. Aunque algunos desarrolladores web prefieren unos frente a otros, vamos a pasar a analizar las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos:
Para empezar, el CMS de Automattic, WordPress, es más fácil de manejar y más intuitivo que su rival, Drupal. Aunque la interfaz de éste último ha ido mejorando con el tiempo para hacerla mucho más clara, lo cierto es que los usuarios siguen decantándose por WP.
[et_bloom_inline optin_id=optin_1]
Otra de las razones es que WordPress se actualiza de forma fácil, generalmente basta con hacerlo a través del panel de control; además, ofrece un amplio catálogo de temas y plugins en su repositorio oficial, tanto gratuitos como de pago. Son precisamente los plugins, los que están desarrollados para entendimiento de la mayoría de usuarios y administradores de WordPress, y no tanto para programadores. Y es que son más fáciles de comprender.
Más ventajas: WordPress tiene en su base de datos miles de tutoriales y solución a problemas de todo tipo en temas, plugins y en el propio sistema en sí. Además, está disponible para descarga en más de 100 idiomas y basado en PHP + MYSQL. Incluso hoy en día existen planes de hosting personalizados y especializados en WordPress, en multitud de proveedores de servicio que configuran sus servicios para sacar el máximo rendimiento y óptimas condiciones al CMS.
Éstas son sólo algunas de las ventajas de Drupal frente a WP; en próximas publicaciones abordaremos la cuestión de migrar de Joomla a WP y hablaremos de sistemas de gestión de contenidos alternativos.
Ni de coña me paso de WordPress a Drupal, es más, ya no me planteo hacer casi nada en WordPress, a no ser que que me lo impongan y sea una web muy sencilla. La razón, es que sí, al principio wordpress es más sencillo, puede que más intuitivo, pero amigo, rara vez la web se queda ahí, siempre acaban pidiéndote cosas más complicadas. En resumen prefiero Drupal a WordPress porque:
– En WP hay miles de plugin para hacer lo mismo, es verdad que cuando has hecho unas cuantas web ya sabes con qué plugin quedarte pero cada plugin es de su padre y de su madre. En Drupal hay uno que realiza la función y son altamente configurables porque lo que si tienes algo de conocimientos puedes dejarlo a tu gusto.
– Los temas, cada tema es un WP distinto, yo entiendo que un tema implica solo diseño, pero en WP cada tema es como si estuvieses probando un CMS distinto que poco tiene nada que ver con el resto del funcionamiento del CMS.
– La programación es sencilla, demasiado, esto no es necesariamente malo pero le vuelve a ocurrir lo mismo que en los otros dos puntos y que resumo aquí en una frase: falta de cocherencia. Cada plugin está programado a su manera, no sé. Me quedo con Drupal