A la hora de poner en funcionamiento un sitio web, el CMS es una de las decisiones más importantes que va a condicionar muchos aspectos del futuro más cercano y lejano de la página.
¿Qué tienen en común todos ellos?: Básicamente que son libres y gratuitos, pero se diferencian en multitud de aspectos que vamos a pasar a analizar:
WordPress
Ventajas: Es el CMS más fácil de adaptarse a la hora de desarrollar un proyecto web (desde un Blog hasta una potente web de noticias). Además, existen multitud de themes gratuitos y de pago, y una amplia comunidad en lo que a soporte se refiere en los diferentes puntos de la geografía mundial. Los plugins también juegan un papel fundamental, y es que todo lo que no traiga WordPress se puede completar con estas herramientas adicionales.
Desventajas: Hay que tener especial cuidado a la hora de instalar plugins, pues algunos son agujeros de seguridad. Aunque es un sistema altamente seguro, WordPress es objetivo de ataques a diario.
Joomla
Ventajas: Amplio catálogo de módulos (el equivalente a plugins de WordPress), pero en menor medida. Más rápido de entender que Drupal y con soporte en diferentes idiomas.
Desventajas: Se requieren más conocimientos a nivel técnico, tanto para su puesta en funcionamiento como para su mantenimiento. El SEO hay que trabajarlo más con respecto a WordPress para conseguir resultados similares.
Drupal
Ventajas: Al estar optimizado al 100% en lo que a uso de PHP se refiere, soporta un volumen de visitas mucho mayor que otros como WordPress. Otro punto fuerte de Drupal es su excelente nivel de seguridad, y por supuesto, la amplia comunidad de desarrolladores existentes que lo potencian.
Desventajas: No es tan intuitivo como Joomla o WordPress. No todos los alojamientos web funcionan correctamente con este CMS.
En conclusión, vistos los pros y contras de cada uno, WordPress es el que más se adapta a proyectos de distinta envergadura, ya sean simples o complejos.