WordPress: hasta el infinito y más allá

Hace una década, hablar de código abierto era sinónimo de fracaso. Y no porque necesariamente tuviera que ocurrir, sino porque había un mito arraigado en la sociedad que así se extendía a lo largo y ancho de la comunidad internauta.

WordPress comenzó a popularizarse paulatinamente, pasando incluso muchas veces desapercibido en favor de otras opciones como Joomla, hasta convertirse en uno de los CMS más relevantes del mundo, y es que uno de cada cuatro sitios está desarrollado en la actualidad bajo este sistema de gestión de contenidos de código libre: desde blogs con un par de cientos de visitas anuales, hasta medios tan importantes como la BBC.

Según datos difundidos por WordPress, 75 millones de portales de internet utilizan el sistema, lo que se traduce en que mes tras mes sean más de 410 millones de internautas quienes visitan algunas de las 23.600 millones de páginas existentes. Los datos no paran de crecer. En concreto, los fans de la plataforma publican alrededor de 850 millones de posts (artículos) por año, y los visitantes alrededor de 565 millones de comentarios.

¿Y cuál ha sido el secreto de WordPress para llegar a dónde está ahora?. Muy fácil: la gran flexibilidad que ofrece y la amplia comunidad que está detrás del proyecto. Aunque es verdad que algunos hackers se intentan aprovechar de estos datos para poner al CMS en el blanco de sus ataques, lo cierto es que WordPress a día de hoy es un sistema altamente seguro, idóneo para el desarrollo de todo tipo de portales.

En 2017 WordPress traerá consigo un amplio catálogo de novedades, con las que espera seguir estando a la altura y mantener, e incluso superar, el gran nivel que ha ido teniendo a lo largo de sus años de crecimiento, y prevé diferenciarse y distanciarse de otras alternativas a las que ha acusado de plagiar su código.

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00