Cómo crear una conexión profunda con tus lectores
¿Por qué vuelves a entrar tan a menudo en un blog cualquiera? Tal vez es porque estás aprendiendo mucho de ese sitio, o tal vez es porque te he ayudado a crecer tu negocio. Aunque esos son factores que contribuyen, no son la principal razón por la que vas a volver a entrar. Entonces, ¿qué te hace seguir regresando..
¿Entonces, cómo se construye esta profunda conexión con los lectores? Y ¿cómo hacer lo mismo?
Paso #1: Cultivar compasión
¿Qué es lo que odias? Siendo juzgado, ¿verdad? Todos odiamos a ser juzgado, es por eso que debes hacer todo lo contrario… He estado desarrollando y cultivando la compasión. Tiendes a ser más abierto y sentir una conexión más profunda cuando eres compasivo.
La manera que he cultivado compasión hacia ti es cuidar de ti. No importa lo que necesites en la vida, trata de estar ahí para ti y ayudarte.
Intenta ayudar a todo el mundo. ¿Por qué tienes que hacerlo? Porque realmente te debes de preocupar por los lectores. Si puedes cultivar compasión hacia tus lectores, generarás una conexión profunda. Funciona tan bien que la gente te hace promoción.
Si puedes cultivar compasión hacia tus lectores, generarás una conexión profunda o lealtad hacia tu blog.
Paso #2: Crear un ambiente abierto
La gente es tímida. No importa lo que hagas, algunos de tus lectores no te diran lo que está en sus mentes porque son tímidos. Entonces, ¿cómo combatir esto? Lo haces claro a tus lectores que nunca les juzgaras y que no le pedirás nada. Un buen ejemplo de ello es el siguiente dialogo entre un lector y un dueño de blog:
-¿Qué es una etiqueta de título?
-Es un código que va dentro de tu archivo HTML, qué trata de señalar a Google sobre que trata tu blog. Considéralo como un título del libro. También puedes verlos en una búsqueda en Google y verás ejemplos de etiquetas de título… es los enlaces azules en los resultados de búsqueda.
Como puedes ver, no golpea al lector o habla de ellos. Fue amable; Se tomó el tiempo para responder; y ni siquiera le dio una dirección de correo electrónico personal.
¿Sabes lo que fue el resultado final? No sólo el individuo envió un correo electrónico pidiendo ayuda… sino que otros 20 lectores se interesaron en el tema pidiendo ayuda de SEO en una página básica. Eso significa más conexiones.
Por ser personas abiertas, permites que tus lectores tímidos construyan una conexión contigo.
Paso #3: Ser generoso
No necesariamente tienes que hacerlo desde un punto de vista financiero. Puedes hacerlo con el tiempo también. Si es a través de tu contenido o ayudando a tus lectores directamente, siempre trata de ser generoso. Si es a través de tu contenido o ayudando a tus lectores directamente, siempre trata de ser generoso.
Paso #4: Saca tiempo a tus lectores
En cualquier relación, ambas partes tienen que poner en su tiempo. Sin él, no puede formarse una conexión profunda. Cada día, tienes que estar bloqueando el tiempo para tus lectores. Si es hora o incluso 30 minutos… algo es mejor que nada.
Cuando haga esto, espero que respondas y trates de llegar a conocerlos mejor.
Paso #5: Ábrete a tus lectores
¿Qué es una cosa que la mayoría de las parejas casadas hacen? Compartir con el otro casi todo, ¿verdad?
Si no estás abierto, la gente no llega a conocerte. Y una vez que te abras, encontrarás que animas a otras personas a ser transparente y abierto contigo.
Con el tiempo, esto te permite conocer tus lectores y para que puedan llegar a conocerte.
Paso #6: Toma la conversación fuera de línea
Hay tantas cosas que puedes hacer en la web. Por esta razón, cultiva tus relaciones fuera de línea. Con los años, este contacto en persona — más que cualquier táctica web usada, te va a ayudar a construir conexiones más profundas. Además, también te ayuda a ganar nuevos lectores.
La próxima vez que veas un evento grande de la industria, asegúrate de que lo atiendas. Construirás conexiones más profundas con tus lectores, y quizá incluso aprenderá una cosa o dos del evento.
Paso #7: Cumple siempre tu palabra
La lección más importante que he aprendido sobre la construcción de conexiones profundas es que tu palabra es tu bono. Si no puedes continuar a través de tus promesas, terminarás perdiendo la confianza de la gente.
Por esta razón, mantén todas tus promesas… Cuando le dices a tus lectores que vas a hacer algo, sigue con ello. Por ejemplo, se sabe que responder a los comentarios. No importa cuán ocupado estes, todavía hazlo porque lo prometiste que lo harías.
Conclusión
No es difícil construir una conexión con tus lectores. Si sigues los 7 pasos que he preparado, lo harás no sólo conocer tus lectores sino también a desarrollar una conexión profunda con ellos y perdurable con los años.