Transformación digital: Empresas. ¿Te vas a quedar atrás?

Decir: revolución en el mundo del marketing, pienso que es más acertado que decir: evolución en el mundo del marketing.

Habrás oído hablar sobre términos como: el 1.0, 2.0 o 3.0 ¿te suena de algo? incluso ésta correlación sigue, pero, me detengo ahí y  te cuento rápido rápido de que va esto a modo de introducción.

1.0 : Época en que las empresas se dedicaban a contar exclusivamente el beneficio de su producto o servicio al cliente ¿ cómo? mediante la inversión en publicidad y punto. Sin tener muy en cuenta al cliente ni la segmentación.

2.0: A finales del siglo pasado las empresas comienzan a darse cuenta de la importancia de los clientes que hay detrás de sus productos o servicios. De hecho, empiezan a tomarse en serio sus opiniones a la hora de tomar decisiones en la empresa.

3.0: Éste es el principal culpable de la transformación digital. ¿En qué consiste? Podemos decir que la transformación digital  surge a raíz de las archiconocidas hoy día, redes sociales.

Éstas, han cambiado de forma radical la manera de comunicarnos las personas y por ello también la forma de conectar las marcas con seres humanos. Por tanto esto afecta en gran medida a toda la empresa.

[et_bloom_inline optin_id=optin_1]

No hace falta decir que la inversión en tecnología coge especial relevancia, por no decir de vital importancia.

Pero si te crees que solo comprando tecnología estás a la última, te equivocas de lleno.

Al implementar este proceso  implica de forma íntegra a todas las personas que conforman tu organización, comenzando por los propios directivos y empleados como la manera de relacionarte con tus clientes.

Una pista o dato importante para que entiendas un poco mejor la transformación digital, la cual está a la orden del día y todo el mundo habla de ella.

[info]

Coste de un Gigabyte en el tiempo :

  • Año 1981: 300.000$ (como una casa o piso de hoy día)
  • Año 2004 1$
  • Año 2015: 0.10$

[/info]

¿Cómo te has quedado? Esto deja muy claro aquella frase tan escuchada últimamente :

La información es poder

Éste abaratamiento de costes en el tratamiento de la información tan grande , consigue que, almacenar gran cantidad de datos por parte de las empresas sea mucho más barato. Además la velocidad de difusión de esa información es considerablemente más rápida que hace unos años.

En este último punto toma especial importancia los servicios en la nube o cloud computing. Pero éste es un tema que daría para otro artículo entero y más.

Otro tema sumamente interesante y vital que también me lo apunto para otro post,  son los datos o mejor dicho el Big Data, término del cual estoy seguro que te ha llegado en un momento u otro a tus oídos.

Lee esto : En el año 2020, cincuenta mil millones de aparatos o dispositivos van a estar conectados con internet tomando decisiones por sí solos.

 

¿Qué es la transformación digital?

 

Transformación digital significa, transformar digitalmente la manera en que las empresas se dirigen al mercado y cómo ponen sus productos y servicios.

Transformarte digitalmente significa, no solo cambiar tus canales de acceso más digitales, de hecho, trata sobre modernizar tu manera de trabajar innovando y usando las últimas tecnologías que tengas a tu alcance.

Como te he comentado anteriormente en el 3.0, las redes sociales, en definitiva, internet, hacen que el factor conectividad se haga latente en las personas.  Estamos por lo general  conectados las 24 horas del día.

De hecho los usuarios hoy día ya somos digitales, nos conectamos desde cualquier lugar y en varios dispositivos y esto hace que interactuemos de manera muy diferente, respecto años atrás, con nuestras marcas  a las que les compramos, de forma que ellas nos proporcionan experiencias de usuario únicas, o esto sería lo ideal.

La experiencia de usuario es vital para enamorarles  ya que el usuario digital tiene muchas más posibilidades de comprar en otros lugares y en consecuencia  posee más poder de decisión sobre la compra que años atrás.

Esto obliga a las empresas a ponerse las pilas con la transformación digital y estar actualizada sobre: tecnología,  tendencias, hábitos y comportamientos del usuario a la hora de comprar, colocando así al cliente en el centro y construir valor añadido a su alrededor.

El usuario digital se mueve mucho y debemos estar allí donde esté, para que nos compre cuando él quiera y dónde él quiera.

¿Y tú, te vas a quedar atrás? Mira éste artículo, aquí.

 

Saludos.

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00