¿Por qué evitar el exceso de plugins en WordPress?

Desde la creación de la plataforma WordPress, que en un principio fue concebida para personas que se iniciaban en la publicación de páginas webs o para profesionales que publicaban con alguna imagen; en la actualidad se ha transformado en un recurso que utilizan 7 de cada 10 compañías, por ser una excelente herramienta para el desarrollo de contenidos en el ciberespacio.

Así, con el paso del tiempo ha pasado de ser una plataforma para blogs, a un CMS que se complementa con numerosos plugins y extensiones que proporcionan una gran cantidad de funcionalidades. Sin embargo, se ha comprobado que el exceso de estos recursos puede llegar ocasionar la pérdida de datos. Este hecho es debido a que la plataforma de WordPress se encarga de descartar conjuntos de datos de manera global, e incluso cuando uno de los elementos contienen muchos caracteres para los campos de inserción. De manera especifica, WordPress no viene a registrar la pérdida de datos o cualquier otro error relacionado.[et_bloom_inline optin_id=optin_1]

Para los expertos, las direcciones son más extensas y se extienden con el tiempo, y por tanto, las nuevas direcciones van a terminar por no encajar en los campos que están en las bases de datos y que se han utilizado en los últimos años. Con la particularidad de que WordPress viene a validar cada parte de un conjunto de datos que si se escapan de la plataforma no se registran.

Se ha averiguado que algunos plugins se desactivan de manera silenciosa con los registros de visitantes reales o bien con las presentaciones de contenido, entre otras acciones. Para evitar esta problemática, lo que se recomienda es cambiar el esquema de la tabla que se encarga de almacenar las direcciones IP de 15 a 39 caracteres, ganando así mayor extensión.

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00